Las importaciones puerta a puerta se cuadruplican en 2025
Las importaciones “puerta a puerta” se han disparado en Argentina, acumulando casi 700 millones de dólares entre enero y octubre de 2025. ¡Una cifra que se cuadruplicó en comparación con el mismo período del año anterior! A pesar de cierta desaceleración reciente, los analistas comentan que aún estamos lejos de alcanzar el máximo histórico de estos envíos.
En octubre, las compras por courier alcanzaron unos 92 millones de dólares, un aumento del 289,9% respecto al año pasado, aunque hay una baja del 11,2% en comparación con septiembre. Desde julio, el ingreso de bienes por esta vía se ha mantenido alrededor de los 100 millones de dólares mensuales. Sin embargo, expertos de Analytica aseguran que el techo todavía está por verse.
El impacto de estas importaciones
La mayoría de estas importaciones se registran en la categoría “Resto”, que el INDEC utiliza para desglosar las adquisiciones desde el exterior por razones de uso económico. Esta categoría mostró un salto anual impresionante de 236,6%.
¿Qué está detrás de este crecimiento? Esta expansión está vinculada a la apertura comercial que promueve el Gobierno. Desde finales del año pasado, se han permitido compras a través de Courier Internacional, lo que significa que los argentinos pueden adquirir una variedad de productos, desde comestibles hasta tecnología, siempre que no superen los 50 kilos y los 1.000 dólares.
También han aumentado las importaciones de vehículos en un 69,2% y de bienes de consumo en un 48,8%, con la indumentaria destacándose entre los productos más comprados.
Temu y Shein en el centro del debate
La mayor parte de las compras por courier provienen de Temu y Shein, dos plataformas chinas que dominan el mercado de artículos de consumo online. Estas empresas han levantado interés en otros países, como Estados Unidos, que han mencionado preocupaciones sobre la protección de los derechos laborales en Argentina, lo que podría influir en la regulación de las importaciones desde Asia.
Voces como la del diputado nacional Miguel Ángel Pichetto y el CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, también han expresado su preocupación por el aumento de estas importaciones “puerta a puerta”, sugiriendo que es necesario establecer un control más estricto sobre ellas.
Así, el panorama de las compras online está en constante evolución, y las autoridades estarán atentas a cómo se desarrollan estas dinámicas en el futuro.